Logo del gobierno de españa Logo del ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo del ISCIII

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Investigación

Sociología de la salud aplicada a enfermedades infecciosas, tropicales y migraciones

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Sociología de la salud aplicada a enfermedades infecciosas, tropicales y migraciones .

Sociología de la salud aplicada a enfermedades infecciosas, tropicales y migraciones

La línea de investigación sociología de la salud aplicada a enfermedades infecciosas, tropicales y migraciones parte de la base de que la enfermedad está determinada por la estructura social, política y económica en la que se vive.  

Tiene como uno de sus objetivos investigar la relación de los factores socioculturales y el acceso a los servicios sanitarios en poblaciones vulnerables. Para ello tiene en cuenta la relación entre el género, la edad,  la etnicidad, el estatus socioeconómico y la clase social como determinantes de la salud/enfermedad.  

También pretende comprender la conducta de búsqueda de ayuda ante la presencia de enfermedad infecciosa y/o tropical teniendo en cuenta el contexto social y multicultural. Las actitudes y creencias de las personas enfermas, así como la práctica que realizan los/las profesionales de la salud y sus actitudes y creencias.  

En esta línea de investigación también es objeto de estudio la salud de la población inmigrante en España, abordando fundamentalmente las enfermedades infecciosas (tuberculosis, VIH/sida, enfermedad de Chagas) y el acceso y utilización de los servicios de salud. 

Proyectos de investigación

Contenidos con Investigacion Sociología de la salud aplicada a enfermedades infecciosas, tropicales y migraciones .

  1. Impacto del acompañamiento a pacientes diagnosticados/as de Enfermedad de Chagas por Agentes de Salud Comunitaria, desde el enfoque transcultural, en la adherencia al seguimiento médico en una Unidades de Medicina Tropical en Madrid. (2023-2025) 
  2. Estudio piloto sobre la adaptación e implementación de una herramienta de calidad de vida relacionada con la salud en población migrante vulnerable con VIH en el seno de un programa de integración sanitaria y social.  
  3. Atención a la salud reproductiva y diabetes en trabajadoras agrícolas en procesos de migración circular y dispersión rural: mejoras organizativas y herramientas innovadoras (FEMAGRISALUD). (2023-2025) 

Publicaciones destacadas

Self-reported adherence to antiretroviral therapy in HIV+ population from Bata, Equatorial Guinea

Self-reported adherence to antiretroviral therapy in HIV+ population from Bata, Equatorial Guinea Salmanton-García J, Herrador Z, Ruiz-Seco P, Nzang-Esono J, Bendomo V, Bashmakovic E, Nseng-Nchama G, Benito A, Aparicio P. AIDS Care. 2016;28(5):543-53. doi: 10.1080/09540121.2015.1124976. Epub 2015 Dec 24.

PUBMED DOI

Knowledge and experiences of Chagas disease in Bolivian women living in Spain: a qualitative study

Knowledge and experiences of Chagas disease in Bolivian women living in Spain: a qualitative study. Blasco-Hernández T, Miguel LG, Navaza B, Navarro M, Benito A. Glob Health Action. 2016 Jan;9(1):30201. doi: 10.3402/gha.v9.30201.

PUBMED DOI

Characterization of the Plasmodium falciparum sarcoplasmic/endoplasmic reticulum Ca2+-ATPase gene in samples from Equatorial Guinea before implementation of artemisinin-based combination therapy.

Characterization of the Plasmodium falciparum sarcoplasmic/endoplasmic reticulum Ca2+-ATPase gene in samples from Equatorial Guinea before implementation of artemisinin-based combination therapy. Fernández-Martínez A, Mula P, Cravo P, Charle P, Amor A, Ncogo P, Benito A, Berzosa P. Am J Trop Med Hyg. 2013 Jan;88(1):43-7. doi: 10.4269/ajtmh.2012.12-0364. Epub 2012 Nov 26.

PUBMED DOI

Acute malnutrition surveillance with anthropometry: what do we need to know?

Verstraeten R y Custodio E.Acute malnutrition surveillance with anthropometry: what do we need to know?Science for Policy Brief. European Commission, Ispra 2024, JRC136263.

Contenidos con Investigacion Sociología de la salud aplicada a enfermedades infecciosas, tropicales y migraciones .

Listado de personal

Información adicional

Se trabaja en la intersección de la sociología de la salud, la antropología médica, la epidemiología y la salud pública.  De ahí que sean investigaciones interdisciplinares que utilizan métodos cuantitativos de investigación, así como otros métodos que permiten una comprensión cualitativa de las enfermedades infecciosas y/o tropicales en población migrante, así como en contextos de pobreza.