Sociología de la salud aplicada a enfermedades infecciosas, tropicales y migraciones
Líneas de investigación
Contenidos con Investigacion .
Sociología de la salud aplicada a enfermedades infecciosas, tropicales y migraciones
La línea de investigación sociología de la salud aplicada a enfermedades infecciosas, tropicales y migraciones parte de la base de que la enfermedad está determinada por la estructura social, política y económica en la que se vive.
Tiene como uno de sus objetivos investigar la relación de los factores socioculturales y el acceso a los servicios sanitarios en poblaciones vulnerables. Para ello tiene en cuenta la relación entre el género, la edad, la etnicidad, el estatus socioeconómico y la clase social como determinantes de la salud/enfermedad.
También pretende comprender la conducta de búsqueda de ayuda ante la presencia de enfermedad infecciosa y/o tropical teniendo en cuenta el contexto social y multicultural. Las actitudes y creencias de las personas enfermas, así como la práctica que realizan los/las profesionales de la salud y sus actitudes y creencias.
En esta línea de investigación también es objeto de estudio la salud de la población inmigrante en España, abordando fundamentalmente las enfermedades infecciosas (tuberculosis, VIH/sida, enfermedad de Chagas) y el acceso y utilización de los servicios de salud.
Proyectos de investigación
Contenidos con Investigacion .
- Impacto del acompañamiento a pacientes diagnosticados/as de Enfermedad de Chagas por Agentes de Salud Comunitaria, desde el enfoque transcultural, en la adherencia al seguimiento médico en una Unidades de Medicina Tropical en Madrid. (2023-2025)
- Estudio piloto sobre la adaptación e implementación de una herramienta de calidad de vida relacionada con la salud en población migrante vulnerable con VIH en el seno de un programa de integración sanitaria y social.
- Atención a la salud reproductiva y diabetes en trabajadoras agrícolas en procesos de migración circular y dispersión rural: mejoras organizativas y herramientas innovadoras (FEMAGRISALUD). (2023-2025)
Publicaciones destacadas
Mediterranean spotted fever in Spain, 1997-2014: Epidemiological situation based on hospitalization records
Mediterranean spotted fever in Spain, 1997-2014: Epidemiological situation based on hospitalization records. Herrador Z, Fernández-Martínez A, Gómez-Barroso D, León I, Vieira C, Muro A, Benito A. PLoS One. 2017 Mar 29;12(3):e0174745. doi: 10.1371/journal.pone.0174745. eCollection 2017
PUBMED DOIProfile of molecular mutations in pfdhfr, pfdhps, pfmdr1, and pfcrt genes of Plasmodium falciparum related to resistance to different anti-malarial drugs in the Bata District (Equatorial Guinea).
Profile of molecular mutations in pfdhfr, pfdhps, pfmdr1, and pfcrt genes of Plasmodium falciparum related to resistance to different anti-malarial drugs in the Bata District (Equatorial Guinea). Berzosa P, Esteban-Cantos A, García L, González V, Navarro M, Fernández T, Romay-Barja M, Herrador Z, Rubio JM, Ncogo P, Santana-Morales M, Valladares B, Riloha M, Benito A. Malar J. 2017 Jan 13;16(1):28. doi: 10.1186/s12936-016-1672-0.
PUBMED DOICaregivers' Malaria Knowledge, Beliefs and Attitudes, and Related Factors in the Bata District, Equatorial Guinea
Caregivers' Malaria Knowledge, Beliefs and Attitudes, and Related Factors in the Bata District, Equatorial Guinea. Romay-Barja M, Ncogo P, Nseng G, Santana-Morales MA, Herrador Z, Berzosa P, Valladares B, Riloha M, Benito A. PLoS One. 2016 Dec 30;11(12):e0168668. doi: 10.1371/journal.pone.0168668. eCollection 2016.
PUBMED DOIHigh prevalence of Strongyloides stercoralis in school-aged children in a rural highland of north-western Ethiopia: the role of intensive diagnostic work-up.
High prevalence of Strongyloides stercoralis in school-aged children in a rural highland of north-western Ethiopia: the role of intensive diagnostic work-up. Amor A, Rodríguez E, Saugar JM, Arroyo A, López-Quintana B, Abera B, Yimer M, Yizengaw E, Zewdie D, Ayehubizu Z, Hailu T, Mulu W, Echazú A, Krolewieki AJ, Aparicio P, Herrador Z, Anegagrie M, Benito A. Parasit Vectors. 2016 Dec 1;9(1):617.
PUBMED DOIInformación adicional
Se trabaja en la intersección de la sociología de la salud, la antropología médica, la epidemiología y la salud pública. De ahí que sean investigaciones interdisciplinares que utilizan métodos cuantitativos de investigación, así como otros métodos que permiten una comprensión cualitativa de las enfermedades infecciosas y/o tropicales en población migrante, así como en contextos de pobreza.