We protect your health through science

El ISCIII y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos colaborarán en proyectos sobre salud pública y salud digital

17/02/2025

Foto de grupo tras la firma. De izquierda a derecha: Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF; Marina Pollán, directora del ISCIII; Jesús Aguilar, presidente del CGCOF; Rosario Perona e Isabel Jado, subdirectoras del ISCIII; Rita de la Plaza y Antonio Blanes, tesorera y director de servicios farmacéuticos del CGCOF; Raquel Pérez, directora del gabinete de la Presidencia del CGCOF, y José Luis Peñalvo, director del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII. Foto de grupo tras la firma. De izquierda a derecha: Raquel Martínez, secretaria general del CGCOF; Marina Pollán, directora del ISCIII; Jesús Aguilar, presidente del CGCOF; Rosario Perona e Isabel Jado, subdirectoras del ISCIII; Rita de la Plaza y Antonio Blanes, tesorera y director de servicios farmacéuticos del CGCOF; Raquel Pérez, directora del gabinete de la Presidencia del CGCOF, y José Luis Peñalvo, director del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII.


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) han firmado un convenio para colaborar en la promoción, desarrollo y ejecución de actividades orientadas a la investigación e innovación en materia de salud pública y salud digital.
 
La directora del ISCIII, Marina Pollán, y el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, se han reunido hoy en el Instituto para rubricar el convenio, que ya está publicado en el BOE y en la página web del Instituto, y comenzar a trabajar en su desarrollo. El acuerdo se enmarca en los objetivos del PERTE para transformar el sector sanitario desde la I+D+I en salud, fomentando la colaboración público-privada y la cooperación entre diferentes agentes científicos y sanitarios. 

El convenio busca fomentar la capacidad investigadora en las oficinas de farmacia del territorio nacional, impulsando la consolidación de un tejido científico-farmacéutico mediante el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos entre el ISCIII y el CGCOF. El objetivo es facilitar que las oficinas de farmacia, y la profesión farmacéutica, sumen capacidad investigadora con el apoyo del ISCIII para seguir mejorando la labor de servicio a la salud pública en el Sistema Nacional de Salud.

En este sentido, el convenio se focaliza en el desarrollo de proyectos sobre salud digital, impulsando la generación de modelos avanzados basados en la ciencia de datos aprovechando la red de farmacias comunitarias distribuida por toda España. Estos proyectos explorarán la recogida de datos y el análisis científico de su relación con la salud individual y comunitaria. El acuerdo también recoge la promoción de acciones de formación colaborativa e interdisciplinar entre ambas partes en el ámbito de la labor investigadora, asistencial y de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

En concreto, el convenio recoge varias áreas específicas de colaboración y trabajo conjunto. Entre ellas se encuentras la participación de la red de oficinas de farmacia en el Proyecto Cohorte IMPaCT, que busca reunir datos poblacionales sobre salud y enfermedad de miles de personas en España, y que forma parte de la Infraestructura IMPaCT de Medicina de Precisión, impulsada y financiada desde el ISCIII. 

También se prevé la realización de estudios conjuntos sobre salud mental, obesidad infantil, trastornos del sueño, prevención del suicidio, relación entre cambio climático y salud, y modelos predictivos de farmacoepidemiología. Finalmente, el acuerdo contempla acciones en el ámbito de la salud digital sobre modelos avanzados de datos de salud, modelos predictivos en salud pública y estrategias de salud pública basadas en el estudio de ‘laboratorios de vida real’ con datos recabados en las oficina de farmacia.
Para el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del presente convenio se constituirá una Comisión Mixta, integrada por dos representantes del CGCOF y dos representantes del ISCIII.

La directora del ISCIII, Marina Pollán, señala que este convenio "demuestra el compromiso continuado del Instituto de colaborar con todos los agentes de los sistemas científico y sanitario en España. La colaboración con la profesión farmacéutica, y con la red de oficinas de farmacia extendida por toda España, nos permite abordar proyectos innovadores y cooperativos para seguir desarrollando acciones que mejoren la salud de las personas gracias a la ciencia".
 
Por su parte, el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, añade: "Este acuerdo es el primer paso para aprovechar el enorme potencial en materia de salud pública, investigación y epidemiología que tiene la red de 22.2000 farmacias españolas por la que cada día pasan 2,3 millones de personas, transformándola en una potentísima red de inteligencia sanitaria que nos permitirá colaborar con el Instituto de Salud Carlos III para anticiparnos a la enfermedad y ensayar con datos reales las mejores estrategias de salud pública".

Otras noticias