Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025: así lo ha conmemorado el ISCIII
11/02/2025

Como cada año, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con una actividad divulgativa dirigida principalmente a alumnas y alumnos de educación primaria y secundaria, con participación de cuatro jóvenes científicas del Instituto. La actividad se ha organizado desde la Unidad de Cultura Científica y la Innovación (UCC+I) del Instituto. Además, como parte del Programa de Charlas Divulgativas en centros educativos, igualmente impulsado por la UCC+I, otra de nuestras investigadoras ha ofrecido la charla 'De mayor quiero ser científica' en un instituto de Madrid.
Coincidiendo con este Día Internacional, el Salón Ernest Lluch del Campus de Chamartín del ISCIII, en Madrid, ha acogido este martes 11 de febrero un encuentro entre investigadoras del Instituto y alumnas y alumnos de clases de educación primaria y secundaria. El objetivo, a través de un coloquio y de preguntas y respuestas y de actividades interactivas con el público, ha sido profundizar en el interés infantil y juvenil por la ciencia, resaltar el papel de la mujer en ciencia, ayudar a la generación de vocaciones científicas y fomentar el conocimiento social de la investigación en salud.
La inauguración Institucional y bienvenida a la actividad la ha protagonizador la directora del ISCIII, Marina Pollán. La moderadora del encuentro ha sido Mª Iris San Pedro Botas, de la Subdirección de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto. Y en el coloquio han intervenido Lidia López Jiménez, del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER-ISCIII); Alicia Ruíz González, de la Unidad Funcional de Enfermedades Crónicas (UFIEC-ISCIII); Raquel Barba Sánchez, MIR de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Escuela Nacional de Sanidad (ENS-ISCIII), y Olatz Alonso del Cura, de la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii) y del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES-ISCIII). A ellas se han unido Alejandra Domínguez Montoya y Emma Martínez Martínez, alumnas de 4º de la ESO del IES Fortuny de Madrid.
Además de esta sesión divulgativa, que se ha podido seguir online en directo y en abierto desde el Canal de Youtube del Instituto, el ISCIII ha organizado este año un concurso infantil de dibujo en torno a la temética ciencia, niñas y mujeres, en el que han participado hijas e hijos de personal investigador del Instituto. En este documento se pueden ver todos los dibujos presentados al concurso, que lleva por título 'Científicas que inspiran'. Además, el salón Ernest Lluch del ISCIII acoge, desde este martes y durante varios días, una pequeña exposición con todos los dibujos presentados. En el acto celebrado, la directora del ISCIII ha entregado diplomas a los niños y niñas ganadores del concurso.
- Documento con todas las obras participantes en el concurso de dibujo 'Científicas que inspiran'.
Además, coincidiendo con este Día Internacional, nuestra investigadora Nerea Matamala, del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER-ISCIII), ha ofrecido la charla 'De mayor quiero ser científica' a alumnas y alumnos del Instituto de Educación Secundaria Blanca Fernández Ochoa, de Madrid. Esta charla forma parte del amplio Programa de Charlas Divulgativas del ISCIII, destinado a alumnado de centros educativos de diferentes edades, con el que el Instituto impulsa el interés por la ciencia y el conocimiento científico entre el público infantil y juvenil.